Historia y utilidad
Los Naranjos en Sevilla: un símbolo de la ciudad:
En Sevilla los naranjos son una presencia constante y encantadora que embellece la ciudad. Con aproximadamente 40.000 naranjos repartidos por todos los rincones, estos árboles no solo añaden un valor estético inigualable, sino que también aportan un aroma inconfundible que se ha convertido en parte integral de la identidad de la ciudad.
Orígenes de los naranjos:
La llegada de los naranjos a Sevilla está rodeada de múltiples teorías fascinantes. El cidro fue probablemente la primera especie en llegar a la ciudad desde el Oriente, trayendo consigo el característico aroma a azahar. Se cree que esta planta fue introducida en la época romana, llegando desde la India a través de Persia.
Sin embargo, fueron los árabes quienes verdaderamente extendieron el cultivo de esta planta, utilizándola con fines ornamentales durante el periodo andalusí. Los primeros naranjos de Sevilla tenían un papel decorativo en los jardines y patios de la ciudad y su popularidad solo creció con el tiempo.
La Mitología Griega y los Naranjos:
Según la mitología griega, Hércules, considerado el fundador de Sevilla, desempeñó un papel crucial en la introducción de los naranjos. Cumpliendo con los doce trabajos encomendados por Euristeo, Hércules viajó a África para conseguir la manzana de oro de la inmortalidad, una fruta asociada con la naranja. Tras completar su misión, Hércules descansó en Sevilla con su preciada manzana dorada, vinculando así la ciudad con esta fruta para siempre.
El impacto Visual y Olfativo de los Naranjos:
La vista de los naranjos en Sevilla es realmente espectacular. Cada primavera, estos árboles florecen y adornan las calles con el vibrante color naranja de sus frutos. Además, el embriagador olor a azahar llena cada rincón de la ciudad, creando una atmósfera mágica y única.
Durante la Edad Media, se creía que los naranjos traían felicidad a sus dueños. Esta creencia popularizó su presencia en todos los jardines y patios burgueses, consolidando aún más su lugar en la cultura sevillana.
Utilidad de las Naranjas:
Hoy en día, los naranjos de Sevilla son valorados no solo por su belleza y aroma, sino también por sus múltiples usos. La planta es utilizada para la elaboración de aceite esencial, y la mermelada de naranja amarga, una de las variedades más apreciadas de Europa. Además, se puede preparar bebidas deliciosas y conocidas, como el vino de naranja, el agua de azahar y el neroli.
La Mermelada de Naranja Amarga:
Los primeros británicos en conocer la naranja amarga fueron tripulantes de barcos escoceses que navegaban hacia el sur para comerciar con minerales. Descubrieron que esta fruta, que se encuentra en la Casa Real, era perfecta para elaborar mermelada. La mermelada de naranja amarga se convirtió en el pilar de una industria que creció rápidamente, llegando a saturar al mercado. Actualmente, la producción de esta mermelada supera con creces su consumo máximo, siendo principalmente utilizada en los desayunos británicos.
En el Reino Unido, valoran tanto esta mermelada que es la única que se conoce como “marmalade”, mientras todas las demás se llaman “jam”. Así, la “Seville Orange marmalade” es la única mermelada reconocida en Inglaterra y el resto de los países británicos.
No dudes en seguir explorando nuestra ciudad y descubrir todo lo que tiene para ofrecer. Sigue leyendo nuestras entradas de blog para más historias fascinantes y planifica tu próxima visita a Sevilla con nosotros!
En
Época Suites, te ofrecemos
apartamentos turísticos en Sevilla con
ubicaciones estratégicas, ideales para descubrir la ciudad.
- Apartamentos exclusivos con todas las comodidades para tu estancia.
- Ubicación ideal cerca de los principales puntos turísticos.
- Mejor precio garantizado reservando directamente en www.epocasuites.com.
- Reserva con antelación: la demanda es alta y las mejores opciones se agotan rápido.
Para más información y reservas, puedes contactar con nosotros en
reservas@epocasuites.com o llamando al
+34 662 333 271